Lula da Silva ante interés de Gobierno de Trump: en Brasil «nadie mete la mano»
Las declaraciones del mandatario Lula da Silva ocurrieron después de que el presidente del Instituto Brasileño de Minería (Ibram) Raul Jungmann, revelara una reunión con el encargado de negocios de la Embajada de EE.UU. en Brasilia, Gabriel Escobar.

“Lo único que le pido al Gobierno estadounidense es respeto por el pueblo brasileño”, dijo da Silva Foto: @LulaOficial
25 de julio de 2025 Hora: 19:10
“Tenemos que proteger todo nuestro petróleo, todo nuestro oro, todos los minerales ricos que quieran. Y acá nadie mete la mano”, precisó el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva tras las declaraciones el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump de apoderarse de recursos estratégicos de la nación brasilera.
LEA TAMBIÉN:
Mujeres negras marcharán en Brasil por el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente
Ante la intención de la apropiación del litio, el niobio y las tierras raras, Lula remarcó que esos bienes “son del pueblo brasileño” y que su Gobierno los va a defender frente a cualquier intento de injerencia extranjera.
“Lo único que le pido al Gobierno estadounidense es respeto por el pueblo brasileño”, dijo da Silva en un contexto donde Trump se ha pronunciado, además, sobre la imposición de aranceles a algunas exportaciones brasileñas.
Las declaraciones del mandatario Lula da Silva ocurrieron después de que el presidente del Instituto Brasileño de Minería (Ibram) Raul Jungmann, revelara una reunión con el encargado de negocios de la Embajada de EE.UU. en Brasilia, Gabriel Escobar.
Según contó, los representantes diplomáticos norteamericanos manifestaron su interés por los minerales estratégicos del país. Jungmann les dejó en claro que cualquier acuerdo de ese tipo “debe hacerse con el Gobierno de Lula y su estrategia de negociación”.
Los discursos de Donald Trump también se han centrado en colocar en su política exterior la explotación de recursos clave para la industria tecnológica y militar.
De acuerdo a medios locales, en el pasado ya había presionado a Ucrania para acceder al control de tierras raras a cambio de apoyo frente a Rusia.
Por su parte, el corresponsal de teleSUR en Brasil, André Vieira, declaró que el Gobierno de Estados Unidos muestra una nueva faceta de su chantaje económico contra Brasil.
Durante la reunión con el sector privado de minería en Brasilia, el encargado de negocios estadounidense reveló el interés de su país por las llamadas “tierras raras”, que incluyen importantes minerales utilizados en la fabricación de productos bélicos y de comunicación, refirió Vieira.
De igual manera, declaró que “Tierras raras” es un término que se utiliza para definir un conjunto de 17 elementos químicos presentes en distintas regiones del mundo, siendo China y Brasil los países donde estos minerales se concentran en mayor medida.
Otro de los datos aportados por Vieira, subraya que el Ministerio de Minas y Energía de Brasil ha puntualizado que el gigante sudamericano ocupa la segunda posición, con el 25 por ciento de las reservas conocidas.
Autor: teleSUR - lvm - YSM
Fuente: @AndreteleSUR- Tiempo argentino